Protegeix el teu negoci i la teva llar amb JIM Seguretat
Especialistes en sistemes de seguretat a mida. Contacta amb nosaltres per rebre assessorament sense compromís.
Tens dubtes? Parlem
Si necessites assessorament sobre sistemes de videovigilància, alarmes o qualsevol altra solució de seguretat, omple el formulari i el nostre equip es posarà en contacte amb tu al més aviat possible.
On ens pots trobar?

Preguntes Freqüents (FAQ)
La instalación de cámaras de seguridad es un proceso técnico que garantiza la vigilancia y protección de espacios mediante la captura y grabación de imágenes en tiempo real. A continuación, te explicamos cómo funciona este proceso paso a paso:
1. Evaluación del sitio
El primer paso es realizar una inspección del lugar donde se instalarán las cámaras. En esta etapa se identifican los puntos estratégicos para lograr la mejor cobertura posible, considerando factores como accesos, zonas vulnerables y niveles de iluminación.
2. Selección del sistema adecuado
Existen diferentes tipos de sistemas de videovigilancia, como cámaras analógicas, IP (digitales), inalámbricas o con cable. La elección depende de las necesidades del cliente, el presupuesto, la calidad de imagen deseada y si se requiere acceso remoto a las imágenes.
3. Instalación del cableado o configuración inalámbrica
Para sistemas cableados, se realiza la instalación de cables de red o coaxiales, así como la conexión a la alimentación eléctrica. En sistemas inalámbricos, se configura la red Wi-Fi y se verifica que la señal sea estable y segura.
4. Montaje de las cámaras
Las cámaras se fijan en los puntos determinados durante la evaluación inicial, asegurando el ángulo de visión adecuado y la resistencia a condiciones ambientales (en el caso de instalaciones exteriores).
5. Conexión al sistema de grabación
Las cámaras se conectan a un DVR (grabador de video digital) o NVR (grabador de video en red), dependiendo del tipo de sistema. Este equipo almacena las grabaciones y permite la visualización en tiempo real.
6. Configuración y puesta en marcha
Se configuran parámetros como la calidad de grabación, detección de movimiento, horarios de grabación y alertas. También se puede habilitar el acceso remoto desde aplicaciones móviles o computadoras.
7. Pruebas y capacitación
Una vez instalado el sistema, se realizan pruebas de funcionamiento para asegurarse de que todo opere correctamente. Finalmente, se capacita al usuario sobre cómo utilizar el sistema, acceder a las grabaciones y realizar mantenimiento básico.
Sí, hoy en día la mayoría de los sistemas de videovigilancia modernos permiten el acceso remoto a las cámaras de seguridad desde dispositivos móviles, como teléfonos o tablets. Esto se logra a través de aplicaciones específicas que se conectan al sistema de grabación (DVR, NVR o cámaras IP) a través de internet.
¿Cómo funciona?
Conexión a Internet: Es necesario que las cámaras o el grabador estén conectados a internet mediante una red local (Wi-Fi o cableada).
Aplicación móvil: Se instala una app proporcionada por el fabricante del sistema (como Hik-Connect, Dahua DMSS, EZVIZ, entre otras) disponible para Android y iOS.
Configuración segura: A través de la app, se ingresan los datos del sistema (usuario, contraseña y, en algunos casos, un código QR) para vincular el móvil con las cámaras.
Acceso en tiempo real y grabaciones: Una vez configurado, puedes ver las imágenes en tiempo real, revisar grabaciones anteriores, recibir notificaciones por detección de movimiento e incluso controlar cámaras PTZ (giro, zoom y enfoque), todo desde tu móvil.
Ventajas del acceso móvil:
Supervisión en tiempo real desde cualquier lugar.
Control remoto del sistema.
Alertas instantáneas ante eventos sospechosos.
Tranquilidad y seguridad, incluso cuando estás fuera.
⚠️ Importante: Para garantizar una buena experiencia, se recomienda contar con una conexión a internet estable tanto en el lugar donde están las cámaras como en el móvil.
Para un negocio pequeño, recomendamos un sistema de alarma que combine protección eficiente, facilidad de uso y posibilidad de expansión. Generalmente, la mejor opción es una alarma inalámbrica con sensores de movimiento y apertura, complementada con una conexión a internet o GSM para enviar alertas en tiempo real.
Características recomendadas:
Sistema inalámbrico
Fácil de instalar sin necesidad de obras.
Ideal para locales pequeños con pocas habitaciones o zonas a cubrir.
Permite mover o añadir sensores según cambien tus necesidades.
Sensores de movimiento y apertura
Detectan la presencia de personas dentro del local y aperturas de puertas o ventanas.
Se pueden instalar en entradas principales, zonas sensibles o escaparates.
Panel de control con teclado o app móvil
Puedes activar o desactivar la alarma desde el local o desde tu móvil.
Algunos sistemas permiten gestionar el acceso de empleados o proveedores.
Conexión a internet o red móvil (GSM/4G)
Envío de notificaciones en tiempo real al móvil en caso de intrusión.
Alternativa para negocios sin conexión fija a internet.
Sirena disuasoria
Una sirena potente (interior y/o exterior) ayuda a ahuyentar intrusos y alertar a los vecinos o comercios cercanos.
¿Por qué es importante una alarma en un negocio pequeño?
Aunque el tamaño sea reducido, un negocio sigue siendo un objetivo para robos, especialmente durante la noche o fines de semana. Un sistema de alarma adecuado no solo protege tus bienes, sino que también te ofrece tranquilidad, sabiendo que puedes recibir alertas y actuar rápidamente ante cualquier incidente.
Sí, muchas cámaras de videovigilancia están diseñadas para grabar en la oscuridad, gracias a tecnologías como la visión infrarroja (IR) o la visión nocturna. Estas cámaras utilizan luces LED infrarrojas invisibles al ojo humano, que iluminan la escena permitiendo que el sensor capte imágenes incluso en condiciones de poca o nula luz.
Cuando hay oscuridad total, la cámara cambia automáticamente al modo nocturno y comienza a grabar en blanco y negro para optimizar la visibilidad. Existen también modelos avanzados con visión nocturna en color y cámaras térmicas que detectan el calor corporal, útiles en entornos con visibilidad extremadamente baja, como humo, niebla o completa oscuridad.
En resumen, sí es posible grabar en la oscuridad, pero la calidad y el alcance de la imagen dependerán del tipo y la calidad de la cámara de seguridad que se utilice.
El coste de instalar un sistema de seguridad puede variar considerablemente, ya que depende de múltiples factores específicos de cada propiedad. No existe un precio único, ya que cada instalación se adapta a las necesidades del cliente, el tipo de inmueble y el nivel de protección requerido.
Algunos de los factores que influyen en el precio son:
- El tamaño del espacio a proteger.
- La cantidad y tipo de dispositivos (cámaras, sensores de movimiento, alarmas, grabadores, etc.).
- Si se requiere monitoreo 24/7 o conexión a una central receptora de alarmas.
- La complejidad de la instalación (cableado, acceso, altura, integración con sistemas existentes).
- Requisitos especiales, como visión nocturna, control remoto o videovigilancia inteligente.
Por ello, ofrecemos presupuestos personalizados tras una evaluación técnica del lugar. Esta evaluación nos permite diseñar una solución eficiente, ajustada a tu presupuesto y necesidades de seguridad reales.
¿Quieres saber cuánto costaría en tu caso? Contáctanos y te asesoramos sin compromiso.